Relación entre la Tasa de Embarazo Adolescente y los Niveles Socioeconómicos en Municipios de Bolivia
Resumen
El embarazo en la adolescencia es un problema global que afecta principalmente a las jóvenes. Las causas del embarazo adolescente son complejas e incluyen factores socioeconómicos, culturales y familiares. Bolivia enfrenta desafíos adicionales debido a su alta tasa de fecundidad adolescente y elevada mortalidad materna en este grupo.
Analizar la influencia de los factores socioeconómicos en la incidencia del embarazo adolescente en Bolivia.
Este estudio es analítico, observacional y retrospectivo; analizó embarazos adolescentes en Bolivia en 2014, utilizando datos del formulario 302-A y la población adolescente del SNIS VE. Se categorizaron por clasificación socioeconómica de Dante Ayaviri Nina y Silverio Alarcón Lorenzo. El análisis incluyó tasas de embarazo y análisis de regresión lineal por grupos -socioeconómicos.
El estudio examinó datos de embarazos adolescentes en 306 municipios, revelando una amplia variabilidad en la incidencia. Se categorizaron en seis grupos socioeconómicos. Las Ciudades Metropolitanas mostraron una Tasa Media de Embarazo Adolescente de 15.91. El Grupo 6, Rural Pobre, registró una Tasa Media de 12.27. El Grupo 3, Rural Pobre Extremo, una Tasa Media de Embarazo Adolescente de 5.65. El análisis ANOVA reveló diferencias significativas (p < 0.001) entre grupos.
En este estudio observamos las variables socioeconómicas y cómo estas pueden influir en la población, sin embargo, se debe tener en cuenta que este estudio es a nivel municipal y no así a nivel personal. Consideramos que se debe tener en cuenta estas características cuando se manejan estas poblaciones para dirigir políticas de salud.