Categorización de nanopartículas antimicrobianas destinadas a la cicatrización de heridas crónicas en pacientes diabéticos
Resumen
- Antecedentes: La cicatrización de una herida crónica para un paciente diabético resulta un desafío complejo, el cual se ha apoyado en el uso de nuevas alternativas como las nanopartículas para activar los mecanismos de regeneración y acelerar su curación.
- Métodos: El método empleado para la búsqueda bibliográfica se basa en tres bases de datos (PUBMED, DIALNET y SCOPUS), del resultado del algoritmo, se realizó un tamizaje de la información, llegando a un resultado de 33 artículos académicos para el análisis.
- Resultados: Se constató que las nanopartículas metálicas, especialmente la plata, son utilizadas en apósitos para la curación de heridas crónicas presentes en la diabetes. Se vio diferentes familias de plantas disponibles en Bolivia con las cuales es posible sintetizar nanopartículas, de forma más ecológica y económica que los métodos convencionales existentes.
- Conclusión: Se concluye que es posible la fabricación de nanopartículas metálicas a base de plantas disponibles en Bolivia, las cuales puedan ser procesadas para crear apósitos que aceleren el proceso de cicatrización y eviten la proliferación bacteriana en heridas crónicas en la diabetes. Aunque se debe considerar los límites en términos de biocompatibilidad antes de interactuar con un organismo vivo.