Hiperbilirrubinemia neonatal secundaria a una mala técnica de lactancia materna

  • Aracely Callizaya Saravia Universidad Privada Franz Tamayo.
Palabras clave: Hiperbilirrubinemia neonatal, Ictericia, Fototerapia, técnica de lactancia materna

Resumen

La hiperbilirrubinemia neonatal se da por el incremento de los niveles de bilirrubina en la sangre. Esta se caracteriza por la coloración amarillenta de la piel, mucosas y escleróticas denominada como ictericia. Presentamos el caso de un paciente RN de sexo masculino, adecuado para la edad gestacional. Durante las primeras horas post operatorio la madre refiere dificultad para dar de lactar, como resultado de esto el neonato presentó una pérdida de peso al primer día 5,6 % y segundo día 9,5 %, con ictericia Kramer llllV y signos de deshidratación. Los exámenes laboratoriales reportan incremento de bilirrubinas. La hiperbilirrubinemia neonatal a predominio indirecto secundario a una mala técnica de lactancia materna es muy frecuente en nuestro medio, puede provocar complicaciones como la neurotoxicidad causando daño en el cerebro. Por esto se debe mejorar la técnica de lactancia materna para evitar complicaciones a futuro.

Biografía del autor/a

Aracely Callizaya Saravia, Universidad Privada Franz Tamayo.

Egresada de la carrera de medicina de la Universidad Privada Franz Tamayo, Sede La Paz - Bolivia

Publicado
2025-04-30
Sección
Casos Clinicos